jueves, 26 de junio de 2014

Búsqueda de información en la Web

Uno de los usos más extendidos e intensivos de Internet es la búsqueda y adquisición de información. Esta información tiene un sentido muy amplio, ya que puede ser una fecha, una imagen, una fórmula, una poesía, sonidos o canciones, un concepto o idea, una partitura etc. Cualquier tipo de información puede ser buscada y generalmente hallada en Internet.
La digitalización de la información y la sencillez de su publicación en la Web permiten poner a disposición de los usuarios gran cantidad de información.
El problema es entonces, como buscar y encontrar la información deseada.

Motores de búsqueda

Un buscador o motor de búsqueda es un conjunto de programas coordinados que se encargan de visitar cada uno de los sitios que integran la WWW, empleando los  hipervínculos de las páginas Web para buscar y leer otros sitios, creando luego un enorme índice de páginas que han sido visitadas y registradas, llamado comúnmente catálogo. En este catálogo se mantiene una copia de esta información, lo que permite presentar una lista de direcciones en Internet como resultado de la búsqueda.

Principales buscadores
Buscadores de Europa
Buscadores de Iberoamérica
www.yahoo.com
www.euroseek.com
www.mexmaster.com
www.google.com
www.abacho.com
www.latinworld.com
www.altavista.com
www.fireball.de
www.latinguia.com
www.lycos.com
www.ecila.fr
www.caraygaray.com.ar

Por ejemplo, si queremos buscar información del escritor Jorge Luis Borges, debemos acceder al buscador y escribir dicho nombre en la ventana de búsqueda. El buscador nos devuelve un listado de enlaces a páginas o documentos que tienen dicho nombre escrito
Además de buscadores existen los llamados metabuscadores que se encargan de visitar los buscadores más conocidos y presentar en forma ordenada la información que los buscadores contienen. Un ejemplo es el metebuscador Vivisimo es un ejemplo, y muestra la información en categorías. Por ejemplo, al ingresar “Lope de Vega”, nos muestra las categorías libros, citas, fotos y ensayos.
Otro metabuscador es Kartoo, que a diferencia de vivisimo, muestra la información en forma gráfica, como si fuera un mapa conceptual con los documentos interconectados. Al posar el Mouse en uno de estos documentos, aparece en un panel un resumen de la información que tiene la página.

Criterios de búsqueda

En el caso del buscador Google que es el más popular, se nos presentan los enlaces a la página y dos líneas de texto para que tengamos una idea del tipo de información que contiene la página. Las opciones propias de este buscador son:
  • Traducir la página(en caso que se encuentre en otro idioma)
  • Ver copia en caché(la ultima copia guardada en el servidor del buscador )
  • Un enlace a páginas similares a las ofrecidas.
Además el buscador nos informa el tipo de archivo al que nos lleva el enlace: .htm, .doc o .pdf.

El buscador nos informa que hay 580000 páginas que hacen referencia al texto Jorge Luis Borges, que incluyen páginas que contienen el nombre Jorge o Luis pero no Borges. Para evitar este inconveniente, debemos escribir las palabras compuestas entre comillas. Ej. “Jorge Luis Borges”. Al hacerlo nos trae 433000 páginas.
Si lo que queremos es su biografía, podemos refinar el proceso de búsqueda podemos agregar “+biografía” y colocar páginas en español, lo que reduce la búsqueda a 13000 páginas.
También podemos utilizar la búsqueda avanzada, en la que podemos determinar el tipo de archivo, con que palabras exactas, con cuales no etc.

Análisis y selección de contenidos

La abundancia de información que nos ofrecen los buscadores no implica que lo que obtenemos sea información de calidad. Es decir, que la información o los contenidos presentados sean precisos, sin errores y completos. No es lo mismo la información de expertos sobre la temática buscada que la opinión de personas inexpertas que ofrecen información vaga e imprecisa, no validada o de origen dudosa. En sitios como monografías.com o elrincondelvago.com podemos encontrar desarrollos o informes sobre distintos temas, pero realizados por estudiantes que no garantizan la veracidad y corrección de la información.
Una buena estrategia es la comparación de las diferentes fuentes buscando similitudes y discrepancias para determinar su credibilidad. Es recomendable usar información de fuentes confiables.

La comunicación por Internet

El discurso electrónico (DE) es una forma de comunicación interactiva compuesta por textos escritos electrónicamente por teclado que aparece en las pantallas de los lectores/escritores.
Según el criterio temporal, se distinguen en:
·         Discurso electrónico asincrónico(DEA): corresponde a las comunicaciones de interactividad retardada, propia de herramientas tales como el correo electrónico(e-mail), los grupos de noticias o listas de correo y las conferencias asincrónicas o foros.
·         Discurso electrónico sincrónico (DES): Corresponde a las conferencias en tiempo real, más conocido como chats. Son conversaciones espontáneas pero escritas. Debido a la inmediatez de la conversación, no cuenta con el proceso de corrección ni de elaboración previa a su enunciación.
El escritor asume como hablante y las reglas del juego son las de una conversación común.

Comunicación asincrónica

Listas de correo y foros de discusión

Numerosos sitios de Internet ofrecen foros de discusión de las temáticas más diversas y abiertos a la participación de quién los visite, con reglas de comportamiento explicitas o no. Algunos sitios ofrecen la posibilidad al visitante de iniciar sus propios foros.
A veces las características del sitio ofrecen no solo la temática posible, sino además las características o cualidades de los participantes (por ejemplo, estudiantes y docentes universitarios, fans de un determinado cantante o grupo musical, interesados en alguna actividad artística etc.). El interés temático particular en lo que hace que el foro despierte el interés.
Hay muchísimos foros de opinión, pero además hay sitios de trabajo y aprendizaje que lo utilizan como una herramienta didáctica comparable al diálogo en clase o para consultas y comentarios. Un ejemplo es la plataforma E-ducativa.
Podemos diferenciar el grado de actividad de un foro por la relación que se establece entre los participantes, que van desde una gran exposición al ocultamiento de la propia presencia (lurckers). Los foros tienen picos de actividad con momentos de actividad intensa y momentos de calma. Los modos de participación se clasifican en:
·         Participación aditiva: contiene una opinión o comentario sobre el tópico propuesto. No implica “dialogo” con otras contribuciones.
·         Participación interactiva: La contribución tiene un carácter de respuesta a una contribución anterior o se apoya en una opinión para realizar la propia.
·         Participación directiva: Se realiza desde una posición de autoridad o poder relativa al foro, al tópico o a los participantes. Implica animación, evaluación etc.
·         Participación disruptiva: implica un aparente cambio de foco con o sin intencionalidad reconocida y con efecto generalmente perturbador.
·         Participación anómala o inesperada: a diferencia de la anterior, la opinión puede ser adecuada al tópico, pero se encuentra fuera de contexto.

Comunicación sincrónica

Chats y videoconferencias.

El Chat es una conversación electrónica en tiempo real (sincrónica) con una o más personas basada en texto. A diferencia de las conversaciones cara a cara, se utiliza un paralenguaje electrónico que suministra los llamados emoticons (iconos que intentan reproducir sentimientos, emociones risas etc. por medio de la combinación de símbolos) y se generan códigos propios debido a la velocidad de tipeo que requiere este tipo de conversación.

La difusión del sistema y los adelantos tecnológicos hicieron que se logre una mejora en los programas de Chat o mensajería instantánea, incorporándole la función de videoconferencia o audio. La videoconferencia requiere un software especial y máquinas más veloces, cámaras de video, micrófono y parlantes, además de una conexión banda ancha.

No hay comentarios:

Publicar un comentario