jueves, 26 de junio de 2014

INTERNET

Superautopista de la información, aldea global, ciberespacio, son muchas las formas que existen para referirse a Internet. Desde el punto de vista técnico, es un conjunto de redes distribuidas por distintos lugares del mundo, interconectadas entre sí, formando una gigantesca red mundial, con el objetivo principal de compartir recursos e información. No existe límite a la cantidad de máquinas que pueden estar conectadas, por eso su tamaño es dinámico, y no es propiedad de nadie. Está administrada por la Internet Society (ISOC) creada en 1992. Desde el punto de vista sociocultural es un medio de comunicación, interacción y organización social.

Historia de Internet.

Su nacimiento deriva de una red de computadoras creada con fines militares en 1969 (durante la llamada “Guerra Fría”), ante el temor que un ataque destruyera las comunicaciones que estaban centralizadas en grandes servidores.
El proyecto se llamó ARPANET, y conecto bases militares utilizando el protocolo TCP/IP creado para esta red en el año 1973.
Durante los años 80 se incorporaron centros de investigación. En 1990 se permitió el acceso a universidades hasta que en el año 1992 quedó sin restricciones de acceso ni de conexión al crearse la ISOC.
El avance tecnológico en las telecomunicaciones (fibra óptica, satélites de telecomunicaciones. Wi-Fi, etc.) y la reducción de los costos, en los últimos años, permitió un crecimiento mayor.

¿Cómo funciona Internet.?

Internet presenta una topología de malla, con grandes servidores distribuidos por el mundo llamados Host, que funcionan las 24 horas del día atendiendo los requerimientos de los usuarios y de las redes conectadas.
La información se envía en paquetes, cada paquete lleva la dirección del nodo origen, del nodo destino y el número del paquete, pero sin una ruta preestablecida. Puede suceder que distintos paquetes de un mismo mensaje viajen por distintas redes. En el nodo destino se rearma la información juntando los paquetes de acuerdo a su número.

Direccionamiento

Para que puedan transmitirse los paquetes las computadoras tienen que estar identificadas de alguna manera. A esta identificación se la llama IP.
Cada dirección IP está formada por un grupo de cuatro cifras de tres dígitos separados por un punto. Ej: 195.254.245.365
Como es muy difícil recordar todas las direcciones a través de estos números, se asignó un nombre a cada número que se almacena en una base de datos llamada DNS (Domain Name Service) que traduce el nombre en la dirección de IP. El nombre se denomina URL (Uniform Resourse Locator ) o localizador uniforme de recursos.
Ejemplo de una URL
                       http://www.google.com.ar
ar: Nombre del país en que está el Host.
com: Indica el tipo de actividad.
google: Junto con el tipo de actividad, forma parte del dominio, es decir, el nombre elegido por el usuario.
www: Indica el tipo de servicio. En este caso, Word Wide Web
http: Indica el tipo de protocolo (Hyper Text Transfer Protocol).

La asignación de las direcciones IP está administrada por el centro de información de la red (NIC: Network Information Center). Existe uno en cada país  a cargo del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Dominios geográficos.

El dominio geográfico indica en que país esta localizado el Host.
Estados Unidos no tiene dominio geográfico.

Dominios geográficos
ar      Argentina
br      Brasil
ca      Canadá
cl      Chile
de      Alemania
es      España
fr      Francia
uk      Gran Bretaña
it      Italia

Dominios por tipo de actividad.

Determina el tipo de actividad que desempeña el usuario propietario del dominio.

Dominios por tipo de actividad.
com Organización comercial
edu Institución educativa
gov Gobieno y administración pública
mil Institución militar
net Organización de red
org Organización sin fines de lucro

Protocolos de Internet

En Internet se utilizan varios protocolos que realizan distintas funciones según la función que cumplan.
Entre los más utilizados se encuentran.

Función Protocolo
Transmisión de información que viaja por la red TCP/IP
Transmisión de documentos de hipertexto HTTP
Transferencia de archivos FTP

Conexión a Internet.

Para conectarse a Internet, se necesita:
1. Un tipo de conexión.
2. Un Modem
3. Un proveedor de Internet.







1. Tipo de conexión
El tipo de conexión puede ser:
Dial-up: es la conexión a través de la línea telefónica común. Es la forma más lenta y al conectarse no se pueden realizar comunicaciones telefónicas.
ADSL: es una conexión digital de alta velocidad, a través de la línea telefónica, que no se utiliza para la transmisión de voz, por eso se puede estar conectado a Internet y hablar por teléfono en forma simultánea.
Cable Módem: es la conexión a Internet a través del video cable de TV; es una conexión de alta velocidad.
Wi-Fi: (Wíreles Fidelity), conexión inalámbrica.

2. Módem.
Es el dispositivo que digitaliza la señal de entrada. Generalmente es provisto por el proveedor de servicio de Internet.

3. Proveedor de servicios de Internet.
Se lo conoce como ISP (Internet Service Proveedor). Es una empresa que provee acceso a Internet a personas individuales o empresas. Al seleccionarlo debemos tener en cuenta el costo, filtros antispam, antivirus, cuentas de correo, servicio de atención al cliente, etc.

Modos de conexión

Existen dos modos de conexión: asincrónica o sincrónica.
En la comunicación sincrónica la comunicación se realiza en tiempo real, es decir, en forma simultánea. Un ejemplo es el Chat.
En la comunicación asincrónica no es necesario que el emisor y el receptor estén conectados simultáneamente. Por ejemplo para enviar un mail.

Servicios de Internet.

Internet se creó con el objetivo de compartir información y comunicarse con otras personas alejadas geográficamente, lo que motivó al desarrollo de aplicaciones y servicios de manera tal que se pudiera acceder a ellos desde cualquier lugar del mundo.
La forma de trabajo con estos servicios y aplicaciones es el modelo cliente-servidor.
En este modelo el cliente solicita la información al servidor, que es el lugar donde se encuentra almacenada. El servidor responde al pedido del cliente enviándole lo solicitado, ya sea una página web o un archivo.
Por ejemplo, cuando ustedes se conectan a Internet y escriben la dirección de Hotmail, en esta acción le están solicitando al servidor de Hotmail que quieren ver la página para chequear su correo electrónico.
El servidor de Hotmail les responde enviándoles esa página. A veces sucede que el administrador está haciendo mantenimiento del sitio, por lo que no les pude enviar la página pero les envía un mensaje: <<La página web solicitada no está disponible>>



Entre los servicios que ofrece Internet están:

WWW: World Wide Web, sistema para la publicación y visualización de documentos hipermediales.
Correo electrónico: E-mail, para el intercambio de mensajes entre usuarios.
FTP: File Transfer Protocol, para la transferencia de archivos.
IRC: Internet Relay Chat, servicio de conversación escrita o hablada a través de micrófono.

WWW (WORLD WIDE WEB)

Es el servicio que hizo que Internet se popularizara y que se compare a Internet con el servicio de páginas web. Pero es un error porque Internet es una red con nodos distribuidos por todo el mundo.
La www es una enorme biblioteca en la que se puede encontrar todo tipo de información. Es un conjunto de sistemas con archivos denominados páginas o sitios que incluyen información multimedia y vínculos a otros sitios.
Permite acceder a la información existente en diferentes computadoras de la red a través de documentos de hipertexto que además de texto e hipervínculos, tienen imágenes, animaciones, videos, sonido etc.
Se basa en el modelo cliente servidor: el servidor es el que tiene almacenados los documentos o páginas web; el cliente es el que tiene el navegador o browser  para visualizarlos.
Utiliza el protocolo HTTP (Hyper Text Transfer Protocol) que es específico para la transferencia de hipertextos.
Se utilizan con distintos fines: culturales, publicidad, entretenimiento, venta de productos, difusión de noticias, etc. por lo que continuamente se construyen y desarrollan nuevas páginas que incrementan el tamaño y el tráfico por la red.
Los documentos se localizan a través de la dirección URL y se pueden vincular con otros documentos que pueden estar en el mismo servidor o en otros servidores.
El desplazarse de un documento a otro o por distintas partes de un mismo documento se conoce como navegar.
Las organizaciones que ofrecen información construyen un sitio web que contiene un conjunto de páginas, la página principal se denomina index.
La unidad mínima de información es la página que es un archivo que tiene una dirección IP correspondiente a la ubicación exacta dentro del servidor.

Visualización de páginas Web

Un browser es un programa o aplicación que permite interpretar los códigos HTML presentes en un documento y permite visualizarlo. Los browser son aplicaciones de tipo gráfico y permite una visualización por pantalla, pero existen también browsers de voz para personas no videntes.
Las principales funciones de los browsers gráficos son:
1.      Comandos de navegación adelante y atrás que permiten avanzar o retroceder sobre los vínculos ya visitados.
2.      Comandos de impresión
3.      Visualización de imágenes
4.      Ejecución de archivos de audio y video.
5.      Comandos de visualización de los códigos HTML presentes en los documentos.

Los browsers más conocidos son el Mozilla Firefox, el Netscape Navigator, el Internet Explorer, el Opera el Lynx. Varios estan disponibles en forma gratuita en Internet.

Correo electrónico

Fue el primer servicio con el que contó Internet. Y permite que los usuarios intercambien mensajes entre ellos. Permite que el usuario envíe mensajes a otro que no este conectado, por lo que la comunicación es semiduplex y asincrónica.
Existen dos tipos de cuentas de correo:
Cuentas Webmail: se accede al servicio a través de la Web, se necesita un navegador.
Cuentas POP: este servicio está compuesto por dos servidores; uno para el correo saliente y otro para el correo entrante. Necesita de un programa o aplicación específico como el Outlook, el IncrediMail, el Eudora, el Pegasus etc.
El mensaje de correo consta de dos partes: el encabezado donde se coloca la dirección de mail de el o los receptores del mensaje y el asunto o tema del mensaje, y otra parte donde se coloca el cuerpo o texto del mensaje.
Al igual que las páginas Web, cada cuenta de e-mail posee una dirección a través de la cual se la identifica y se la localiza y se localiza el lugar del disco rígido del servidor donde están alojados los mensajes.
El: ferslucero@yahoo.com.ar
La parte que antecede al signo @ es el nombre elegido por el usuario. Después del @ esta el nombre del proveedor del servicio, el tipo de actividad y el país en el que se encuentra el servidor.








Tipo de correo
Ventajas
Desventajas
WebMail
* Existen empresas que ofrecen cuentas
* Los mails y/o archivos no quedan guar-
gratuitas
 dados en la PC del usuario
* No es necesario tener una PC, se che-
* Hay que estar conectado para redactar
quea desde cualquier lugar Ej un Ciber
los mensajes
* Se pueden recibir y enviar mensajes 
* El espacio de almacenamiento es limita-
desde cualquier PC
 do
POP
* Los mails y los archivos quedan guarda-
* Es paga
dos en la PC del usuario
* Se necesita software específico para re-
* Se puede escribir el mensaje sin estar
cibir y enviar el correo
conectado
* No se puede enviar o recibir desde cual-
* Es de acceso rápido
quier  PC


Uno de los principales problemas que tiene este servicio es el de envío de publicidad no deseada o Spam. Por este inconveniente los proveedores de servicios de Internet implementaron programas anti-spam que filtran la publicidad no deseada. Estos correos ingresan en la carpeta de publicidad no deseada que debe ser chequeada periódicamente ya que a veces se filtran correos que no son no deseados.

Transferencia de archivos

Servicio que permite copiar archivos de otras computadoras a la propia o guardar archivos en alguna otra computadora de la red, como por ejemplo un servidor de Internet. Existen programas específicos como por ejemplo el Core FTP Lite, el WS_FTP, el Trellian FTP etc.
Hay servidores que tienen software gratuito a disposición de los usuarios que se deben conectar con este sistema como usuarios anónimos. Este servicio es muy utilizado para descargar música de la red o para almacenar archivos en la red. ej  E-mule, Ares.

Canales de comunicación on-line.

Este servicio permite establecer conversaciones en tiempo real con una o varias personas a la vez, en canales o salas virtuales donde concurren todos los que quieren charlar. También trabaja con el modelo cliente servidor  Cada cliente ejecuta el programa de chat que posee y solicita al servidor el servicio, este se encarga de mostrar la conversación de todos los que se encuentran en la misma sala (chat room).
Utiliza el protocolo IRC (Internet Relay Chat), la comunicación tiene que ser sincrónica, existen varias aplicaciones para chatear, además del Webchat que es el que se realiza a través de páginas Web.

Los más conocidos son el ICQ, el MSN y el Yahoo Messenger.

No hay comentarios:

Publicar un comentario