jueves, 26 de junio de 2014

Búsqueda de información en la Web

Uno de los usos más extendidos e intensivos de Internet es la búsqueda y adquisición de información. Esta información tiene un sentido muy amplio, ya que puede ser una fecha, una imagen, una fórmula, una poesía, sonidos o canciones, un concepto o idea, una partitura etc. Cualquier tipo de información puede ser buscada y generalmente hallada en Internet.
La digitalización de la información y la sencillez de su publicación en la Web permiten poner a disposición de los usuarios gran cantidad de información.
El problema es entonces, como buscar y encontrar la información deseada.

Motores de búsqueda

Un buscador o motor de búsqueda es un conjunto de programas coordinados que se encargan de visitar cada uno de los sitios que integran la WWW, empleando los  hipervínculos de las páginas Web para buscar y leer otros sitios, creando luego un enorme índice de páginas que han sido visitadas y registradas, llamado comúnmente catálogo. En este catálogo se mantiene una copia de esta información, lo que permite presentar una lista de direcciones en Internet como resultado de la búsqueda.

Principales buscadores
Buscadores de Europa
Buscadores de Iberoamérica
www.yahoo.com
www.euroseek.com
www.mexmaster.com
www.google.com
www.abacho.com
www.latinworld.com
www.altavista.com
www.fireball.de
www.latinguia.com
www.lycos.com
www.ecila.fr
www.caraygaray.com.ar

Por ejemplo, si queremos buscar información del escritor Jorge Luis Borges, debemos acceder al buscador y escribir dicho nombre en la ventana de búsqueda. El buscador nos devuelve un listado de enlaces a páginas o documentos que tienen dicho nombre escrito
Además de buscadores existen los llamados metabuscadores que se encargan de visitar los buscadores más conocidos y presentar en forma ordenada la información que los buscadores contienen. Un ejemplo es el metebuscador Vivisimo es un ejemplo, y muestra la información en categorías. Por ejemplo, al ingresar “Lope de Vega”, nos muestra las categorías libros, citas, fotos y ensayos.
Otro metabuscador es Kartoo, que a diferencia de vivisimo, muestra la información en forma gráfica, como si fuera un mapa conceptual con los documentos interconectados. Al posar el Mouse en uno de estos documentos, aparece en un panel un resumen de la información que tiene la página.

Criterios de búsqueda

En el caso del buscador Google que es el más popular, se nos presentan los enlaces a la página y dos líneas de texto para que tengamos una idea del tipo de información que contiene la página. Las opciones propias de este buscador son:
  • Traducir la página(en caso que se encuentre en otro idioma)
  • Ver copia en caché(la ultima copia guardada en el servidor del buscador )
  • Un enlace a páginas similares a las ofrecidas.
Además el buscador nos informa el tipo de archivo al que nos lleva el enlace: .htm, .doc o .pdf.

El buscador nos informa que hay 580000 páginas que hacen referencia al texto Jorge Luis Borges, que incluyen páginas que contienen el nombre Jorge o Luis pero no Borges. Para evitar este inconveniente, debemos escribir las palabras compuestas entre comillas. Ej. “Jorge Luis Borges”. Al hacerlo nos trae 433000 páginas.
Si lo que queremos es su biografía, podemos refinar el proceso de búsqueda podemos agregar “+biografía” y colocar páginas en español, lo que reduce la búsqueda a 13000 páginas.
También podemos utilizar la búsqueda avanzada, en la que podemos determinar el tipo de archivo, con que palabras exactas, con cuales no etc.

Análisis y selección de contenidos

La abundancia de información que nos ofrecen los buscadores no implica que lo que obtenemos sea información de calidad. Es decir, que la información o los contenidos presentados sean precisos, sin errores y completos. No es lo mismo la información de expertos sobre la temática buscada que la opinión de personas inexpertas que ofrecen información vaga e imprecisa, no validada o de origen dudosa. En sitios como monografías.com o elrincondelvago.com podemos encontrar desarrollos o informes sobre distintos temas, pero realizados por estudiantes que no garantizan la veracidad y corrección de la información.
Una buena estrategia es la comparación de las diferentes fuentes buscando similitudes y discrepancias para determinar su credibilidad. Es recomendable usar información de fuentes confiables.

La comunicación por Internet

El discurso electrónico (DE) es una forma de comunicación interactiva compuesta por textos escritos electrónicamente por teclado que aparece en las pantallas de los lectores/escritores.
Según el criterio temporal, se distinguen en:
·         Discurso electrónico asincrónico(DEA): corresponde a las comunicaciones de interactividad retardada, propia de herramientas tales como el correo electrónico(e-mail), los grupos de noticias o listas de correo y las conferencias asincrónicas o foros.
·         Discurso electrónico sincrónico (DES): Corresponde a las conferencias en tiempo real, más conocido como chats. Son conversaciones espontáneas pero escritas. Debido a la inmediatez de la conversación, no cuenta con el proceso de corrección ni de elaboración previa a su enunciación.
El escritor asume como hablante y las reglas del juego son las de una conversación común.

Comunicación asincrónica

Listas de correo y foros de discusión

Numerosos sitios de Internet ofrecen foros de discusión de las temáticas más diversas y abiertos a la participación de quién los visite, con reglas de comportamiento explicitas o no. Algunos sitios ofrecen la posibilidad al visitante de iniciar sus propios foros.
A veces las características del sitio ofrecen no solo la temática posible, sino además las características o cualidades de los participantes (por ejemplo, estudiantes y docentes universitarios, fans de un determinado cantante o grupo musical, interesados en alguna actividad artística etc.). El interés temático particular en lo que hace que el foro despierte el interés.
Hay muchísimos foros de opinión, pero además hay sitios de trabajo y aprendizaje que lo utilizan como una herramienta didáctica comparable al diálogo en clase o para consultas y comentarios. Un ejemplo es la plataforma E-ducativa.
Podemos diferenciar el grado de actividad de un foro por la relación que se establece entre los participantes, que van desde una gran exposición al ocultamiento de la propia presencia (lurckers). Los foros tienen picos de actividad con momentos de actividad intensa y momentos de calma. Los modos de participación se clasifican en:
·         Participación aditiva: contiene una opinión o comentario sobre el tópico propuesto. No implica “dialogo” con otras contribuciones.
·         Participación interactiva: La contribución tiene un carácter de respuesta a una contribución anterior o se apoya en una opinión para realizar la propia.
·         Participación directiva: Se realiza desde una posición de autoridad o poder relativa al foro, al tópico o a los participantes. Implica animación, evaluación etc.
·         Participación disruptiva: implica un aparente cambio de foco con o sin intencionalidad reconocida y con efecto generalmente perturbador.
·         Participación anómala o inesperada: a diferencia de la anterior, la opinión puede ser adecuada al tópico, pero se encuentra fuera de contexto.

Comunicación sincrónica

Chats y videoconferencias.

El Chat es una conversación electrónica en tiempo real (sincrónica) con una o más personas basada en texto. A diferencia de las conversaciones cara a cara, se utiliza un paralenguaje electrónico que suministra los llamados emoticons (iconos que intentan reproducir sentimientos, emociones risas etc. por medio de la combinación de símbolos) y se generan códigos propios debido a la velocidad de tipeo que requiere este tipo de conversación.

La difusión del sistema y los adelantos tecnológicos hicieron que se logre una mejora en los programas de Chat o mensajería instantánea, incorporándole la función de videoconferencia o audio. La videoconferencia requiere un software especial y máquinas más veloces, cámaras de video, micrófono y parlantes, además de una conexión banda ancha.
INTERNET

Superautopista de la información, aldea global, ciberespacio, son muchas las formas que existen para referirse a Internet. Desde el punto de vista técnico, es un conjunto de redes distribuidas por distintos lugares del mundo, interconectadas entre sí, formando una gigantesca red mundial, con el objetivo principal de compartir recursos e información. No existe límite a la cantidad de máquinas que pueden estar conectadas, por eso su tamaño es dinámico, y no es propiedad de nadie. Está administrada por la Internet Society (ISOC) creada en 1992. Desde el punto de vista sociocultural es un medio de comunicación, interacción y organización social.

Historia de Internet.

Su nacimiento deriva de una red de computadoras creada con fines militares en 1969 (durante la llamada “Guerra Fría”), ante el temor que un ataque destruyera las comunicaciones que estaban centralizadas en grandes servidores.
El proyecto se llamó ARPANET, y conecto bases militares utilizando el protocolo TCP/IP creado para esta red en el año 1973.
Durante los años 80 se incorporaron centros de investigación. En 1990 se permitió el acceso a universidades hasta que en el año 1992 quedó sin restricciones de acceso ni de conexión al crearse la ISOC.
El avance tecnológico en las telecomunicaciones (fibra óptica, satélites de telecomunicaciones. Wi-Fi, etc.) y la reducción de los costos, en los últimos años, permitió un crecimiento mayor.

¿Cómo funciona Internet.?

Internet presenta una topología de malla, con grandes servidores distribuidos por el mundo llamados Host, que funcionan las 24 horas del día atendiendo los requerimientos de los usuarios y de las redes conectadas.
La información se envía en paquetes, cada paquete lleva la dirección del nodo origen, del nodo destino y el número del paquete, pero sin una ruta preestablecida. Puede suceder que distintos paquetes de un mismo mensaje viajen por distintas redes. En el nodo destino se rearma la información juntando los paquetes de acuerdo a su número.

Direccionamiento

Para que puedan transmitirse los paquetes las computadoras tienen que estar identificadas de alguna manera. A esta identificación se la llama IP.
Cada dirección IP está formada por un grupo de cuatro cifras de tres dígitos separados por un punto. Ej: 195.254.245.365
Como es muy difícil recordar todas las direcciones a través de estos números, se asignó un nombre a cada número que se almacena en una base de datos llamada DNS (Domain Name Service) que traduce el nombre en la dirección de IP. El nombre se denomina URL (Uniform Resourse Locator ) o localizador uniforme de recursos.
Ejemplo de una URL
                       http://www.google.com.ar
ar: Nombre del país en que está el Host.
com: Indica el tipo de actividad.
google: Junto con el tipo de actividad, forma parte del dominio, es decir, el nombre elegido por el usuario.
www: Indica el tipo de servicio. En este caso, Word Wide Web
http: Indica el tipo de protocolo (Hyper Text Transfer Protocol).

La asignación de las direcciones IP está administrada por el centro de información de la red (NIC: Network Information Center). Existe uno en cada país  a cargo del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Dominios geográficos.

El dominio geográfico indica en que país esta localizado el Host.
Estados Unidos no tiene dominio geográfico.

Dominios geográficos
ar      Argentina
br      Brasil
ca      Canadá
cl      Chile
de      Alemania
es      España
fr      Francia
uk      Gran Bretaña
it      Italia

Dominios por tipo de actividad.

Determina el tipo de actividad que desempeña el usuario propietario del dominio.

Dominios por tipo de actividad.
com Organización comercial
edu Institución educativa
gov Gobieno y administración pública
mil Institución militar
net Organización de red
org Organización sin fines de lucro

Protocolos de Internet

En Internet se utilizan varios protocolos que realizan distintas funciones según la función que cumplan.
Entre los más utilizados se encuentran.

Función Protocolo
Transmisión de información que viaja por la red TCP/IP
Transmisión de documentos de hipertexto HTTP
Transferencia de archivos FTP

Conexión a Internet.

Para conectarse a Internet, se necesita:
1. Un tipo de conexión.
2. Un Modem
3. Un proveedor de Internet.







1. Tipo de conexión
El tipo de conexión puede ser:
Dial-up: es la conexión a través de la línea telefónica común. Es la forma más lenta y al conectarse no se pueden realizar comunicaciones telefónicas.
ADSL: es una conexión digital de alta velocidad, a través de la línea telefónica, que no se utiliza para la transmisión de voz, por eso se puede estar conectado a Internet y hablar por teléfono en forma simultánea.
Cable Módem: es la conexión a Internet a través del video cable de TV; es una conexión de alta velocidad.
Wi-Fi: (Wíreles Fidelity), conexión inalámbrica.

2. Módem.
Es el dispositivo que digitaliza la señal de entrada. Generalmente es provisto por el proveedor de servicio de Internet.

3. Proveedor de servicios de Internet.
Se lo conoce como ISP (Internet Service Proveedor). Es una empresa que provee acceso a Internet a personas individuales o empresas. Al seleccionarlo debemos tener en cuenta el costo, filtros antispam, antivirus, cuentas de correo, servicio de atención al cliente, etc.

Modos de conexión

Existen dos modos de conexión: asincrónica o sincrónica.
En la comunicación sincrónica la comunicación se realiza en tiempo real, es decir, en forma simultánea. Un ejemplo es el Chat.
En la comunicación asincrónica no es necesario que el emisor y el receptor estén conectados simultáneamente. Por ejemplo para enviar un mail.

Servicios de Internet.

Internet se creó con el objetivo de compartir información y comunicarse con otras personas alejadas geográficamente, lo que motivó al desarrollo de aplicaciones y servicios de manera tal que se pudiera acceder a ellos desde cualquier lugar del mundo.
La forma de trabajo con estos servicios y aplicaciones es el modelo cliente-servidor.
En este modelo el cliente solicita la información al servidor, que es el lugar donde se encuentra almacenada. El servidor responde al pedido del cliente enviándole lo solicitado, ya sea una página web o un archivo.
Por ejemplo, cuando ustedes se conectan a Internet y escriben la dirección de Hotmail, en esta acción le están solicitando al servidor de Hotmail que quieren ver la página para chequear su correo electrónico.
El servidor de Hotmail les responde enviándoles esa página. A veces sucede que el administrador está haciendo mantenimiento del sitio, por lo que no les pude enviar la página pero les envía un mensaje: <<La página web solicitada no está disponible>>



Entre los servicios que ofrece Internet están:

WWW: World Wide Web, sistema para la publicación y visualización de documentos hipermediales.
Correo electrónico: E-mail, para el intercambio de mensajes entre usuarios.
FTP: File Transfer Protocol, para la transferencia de archivos.
IRC: Internet Relay Chat, servicio de conversación escrita o hablada a través de micrófono.

WWW (WORLD WIDE WEB)

Es el servicio que hizo que Internet se popularizara y que se compare a Internet con el servicio de páginas web. Pero es un error porque Internet es una red con nodos distribuidos por todo el mundo.
La www es una enorme biblioteca en la que se puede encontrar todo tipo de información. Es un conjunto de sistemas con archivos denominados páginas o sitios que incluyen información multimedia y vínculos a otros sitios.
Permite acceder a la información existente en diferentes computadoras de la red a través de documentos de hipertexto que además de texto e hipervínculos, tienen imágenes, animaciones, videos, sonido etc.
Se basa en el modelo cliente servidor: el servidor es el que tiene almacenados los documentos o páginas web; el cliente es el que tiene el navegador o browser  para visualizarlos.
Utiliza el protocolo HTTP (Hyper Text Transfer Protocol) que es específico para la transferencia de hipertextos.
Se utilizan con distintos fines: culturales, publicidad, entretenimiento, venta de productos, difusión de noticias, etc. por lo que continuamente se construyen y desarrollan nuevas páginas que incrementan el tamaño y el tráfico por la red.
Los documentos se localizan a través de la dirección URL y se pueden vincular con otros documentos que pueden estar en el mismo servidor o en otros servidores.
El desplazarse de un documento a otro o por distintas partes de un mismo documento se conoce como navegar.
Las organizaciones que ofrecen información construyen un sitio web que contiene un conjunto de páginas, la página principal se denomina index.
La unidad mínima de información es la página que es un archivo que tiene una dirección IP correspondiente a la ubicación exacta dentro del servidor.

Visualización de páginas Web

Un browser es un programa o aplicación que permite interpretar los códigos HTML presentes en un documento y permite visualizarlo. Los browser son aplicaciones de tipo gráfico y permite una visualización por pantalla, pero existen también browsers de voz para personas no videntes.
Las principales funciones de los browsers gráficos son:
1.      Comandos de navegación adelante y atrás que permiten avanzar o retroceder sobre los vínculos ya visitados.
2.      Comandos de impresión
3.      Visualización de imágenes
4.      Ejecución de archivos de audio y video.
5.      Comandos de visualización de los códigos HTML presentes en los documentos.

Los browsers más conocidos son el Mozilla Firefox, el Netscape Navigator, el Internet Explorer, el Opera el Lynx. Varios estan disponibles en forma gratuita en Internet.

Correo electrónico

Fue el primer servicio con el que contó Internet. Y permite que los usuarios intercambien mensajes entre ellos. Permite que el usuario envíe mensajes a otro que no este conectado, por lo que la comunicación es semiduplex y asincrónica.
Existen dos tipos de cuentas de correo:
Cuentas Webmail: se accede al servicio a través de la Web, se necesita un navegador.
Cuentas POP: este servicio está compuesto por dos servidores; uno para el correo saliente y otro para el correo entrante. Necesita de un programa o aplicación específico como el Outlook, el IncrediMail, el Eudora, el Pegasus etc.
El mensaje de correo consta de dos partes: el encabezado donde se coloca la dirección de mail de el o los receptores del mensaje y el asunto o tema del mensaje, y otra parte donde se coloca el cuerpo o texto del mensaje.
Al igual que las páginas Web, cada cuenta de e-mail posee una dirección a través de la cual se la identifica y se la localiza y se localiza el lugar del disco rígido del servidor donde están alojados los mensajes.
El: ferslucero@yahoo.com.ar
La parte que antecede al signo @ es el nombre elegido por el usuario. Después del @ esta el nombre del proveedor del servicio, el tipo de actividad y el país en el que se encuentra el servidor.








Tipo de correo
Ventajas
Desventajas
WebMail
* Existen empresas que ofrecen cuentas
* Los mails y/o archivos no quedan guar-
gratuitas
 dados en la PC del usuario
* No es necesario tener una PC, se che-
* Hay que estar conectado para redactar
quea desde cualquier lugar Ej un Ciber
los mensajes
* Se pueden recibir y enviar mensajes 
* El espacio de almacenamiento es limita-
desde cualquier PC
 do
POP
* Los mails y los archivos quedan guarda-
* Es paga
dos en la PC del usuario
* Se necesita software específico para re-
* Se puede escribir el mensaje sin estar
cibir y enviar el correo
conectado
* No se puede enviar o recibir desde cual-
* Es de acceso rápido
quier  PC


Uno de los principales problemas que tiene este servicio es el de envío de publicidad no deseada o Spam. Por este inconveniente los proveedores de servicios de Internet implementaron programas anti-spam que filtran la publicidad no deseada. Estos correos ingresan en la carpeta de publicidad no deseada que debe ser chequeada periódicamente ya que a veces se filtran correos que no son no deseados.

Transferencia de archivos

Servicio que permite copiar archivos de otras computadoras a la propia o guardar archivos en alguna otra computadora de la red, como por ejemplo un servidor de Internet. Existen programas específicos como por ejemplo el Core FTP Lite, el WS_FTP, el Trellian FTP etc.
Hay servidores que tienen software gratuito a disposición de los usuarios que se deben conectar con este sistema como usuarios anónimos. Este servicio es muy utilizado para descargar música de la red o para almacenar archivos en la red. ej  E-mule, Ares.

Canales de comunicación on-line.

Este servicio permite establecer conversaciones en tiempo real con una o varias personas a la vez, en canales o salas virtuales donde concurren todos los que quieren charlar. También trabaja con el modelo cliente servidor  Cada cliente ejecuta el programa de chat que posee y solicita al servidor el servicio, este se encarga de mostrar la conversación de todos los que se encuentran en la misma sala (chat room).
Utiliza el protocolo IRC (Internet Relay Chat), la comunicación tiene que ser sincrónica, existen varias aplicaciones para chatear, además del Webchat que es el que se realiza a través de páginas Web.

Los más conocidos son el ICQ, el MSN y el Yahoo Messenger.

paginas web

USOS DE INTERNET

Los usos que las personas le dan a Internet son muchos y muy variados: entretenerse, conocer personas, aprender y estudiar, estar al día con las noticias de cualquier lugar del mundo, buscar información, trabajar individualmente o en grupo, hacer negocios y manejar finanzas personales y empresariales, etc. Algunas de estas actividades pueden hacerse de otra forma, pero muchas no se pueden realizar con un medio tecnológico más eficaz que Internet, como por ejemplo, interactuar con personas de distintos lugares al mismo tiempo, escuchar radio o leer diarios en distintos idiomas en tiempo real, etc. La facilidad de acceso y el bajo control abren posibilidades casi ilimitadas de uso, algunos incluso antiéticos. Pero los beneficios son inmensamente superiores a los riesgos.


Páginas Web

Una página de Internet o página Web es un documento electrónico que contiene información específica de un tema en particular y que es almacenada en algún servidor de Internet, de manera tal que la información de dicha página pueda ser consultada por cualquier persona que se conecte a la red. Funciona mediante el servicio WWW(World Wide Web).
El conjunto de páginas que tienen información de una persona o una organización se denomina Sitio Web.
Una página Web tiene varias características peculiares:

  • Se visualiza en el monitor de la computadora.
  • Es hipertextual e hipermedial, ya que combina textos, imàgenes, animaciones, video, música, etc., lo que hace que el texto sea dinámico.
  • A través de los hipervínculos (textos remarcados o imágenes) nos desplazamos relacionando información, de página en página o dentro de la misma página a otra sección.
  • Esta construida en un lenguaje de programación llamado HTML( Hyper Text Markup Language).
  • Necesita de un programa llamado browser que interpreta el lenguaje html y permite la visualización de la página.
  • La página de presentación de un Sitio Web recibe el nombre de Home Page o página principal.

Construcción de páginas Web

La construcción de páginas Web se hace en lenguaje HTML, que es un lenguaje de programación sencillo basado en marcas.
No es necesario aprender HTML para poder construir páginas Web, ya que existen aplicaciones específicas (editores de HTML) que permiten realizarlas, como por ejemplo el FrontPage de Microsoft. También los procesadores de textos traen incorporada la función “guardar como” en formato HTML.
De esta forma esta al alcance de cualquier persona con conocimientos de informática, la posibilidad de crear una página.
Para crear una página Web hay que tener en cuenta lo siguiente:
·         Hay que tratar de no recargar la página con mucho texto.
·         No es recomendable variar el tipo de letra y usar letras comunes.
·         La combinación de colores debe permitir una lectura descansada.
·         Se debe realizar un diseño previo que defina la cantidad de páginas que tendrá el sitio.
·         Se debe establecer el esquema de navegación entre las distintas páginas.
·         Para cada página se deben definir los elementos que la compondrán (texto, imágenes, animaciones, videos, etc.).
·         La página principal debe guardarse como index.
·         Las imágenes deben estar en formato GIF o JPG por el peso de los archivos.


Publicación de páginas Web

Para publicar una página Web necesitamos una computadora que sea Host o servidor de Internet. Como muchas otras cosas de Internet, hay servicios gratuitos y otros que se contratan a través de proveedores de servicios de Internet, que almacenan o alojan el sitio; a esto se lo conoce como “Hosting”.

Una vez que se guardo el sitio Web en el Host o servidor, se accede a él a través de la dirección Web que nos provea el administrador del servidor. Para que se pueda acceder sin conocer la dirección se tiene que dar de alta en los buscadores

lunes, 5 de noviembre de 2012




CIENCIA, TECNOLOGÍA Y TÉCNICA


El ritmo del progreso en el mundo esta marcado por el desarrollo de la tecnología. Vivimos condicionados por los avances tecnológicos que nos marcan las pautas de vida. Es decir: vivimos en un mundo tecnodependiente.
La presencia de las TIC facilita nuestra vida cotidiana pero también la condiciona, porque dependemos de ella.
Cuando un sistema falla, nos crea problemas impensables.
Su avance genera polémicas y debates, también marca las diferencias entre países desarrollados y subdesarrollados.
El problema se ve reflejado en la sociedad, en la brecha digital, es decir, entre los que tienen o no acceso a la tecnología.
El hombre siente la necesidad de conocer el mundo. Este deseo de indagar (actividad científica) genera alguna acción (tecnología).

Se dice que:
Ciencia: es la actividad de investigar metódicamente, generando conocimiento nuevo y sistemático sobre la sociedad.
Técnica: es el conjunto de procedimientos que tienen como objetivo la fabricación de bienes o la provisión de servicios.
Tecnología: es el resultado de conjugar la técnica con la ciencia y con la estructura económica y sociocultural, con el objetivo de solucionar problemas concretos.
Esta dividida en dos:
Tecnologías duras: son aquellas que se encargan de la producción de bienes, entre ellos mencionamos a la electrónica, la mecánica, la biotecnología etc.
Tecnologías blandas: se llaman así porque su producto no es tangible, es un servicio, están orientadas a la gestión. Entre ellos podemos mencionar al marketing, las relaciones humanas en ámbitos laborales, el desarrollo de software etc.